Qué saber, qué ignorar

Parece que los porteños no entienden nada, pero no de política como dice la nota de La Nación, sino del sistema constitucional en el que viven. Creo que en La Nación tampoco entienden del todo y en el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano tampoco, porque consideran que está muy mal que la gente no sepa que Menem es senador “porque le paga el sueldo”. Bastante absurdo como razonamiento.

Más que ignorancia, algo que puede sorprender a los que crean en el mito de la educación decidida por la política (aunque sepan que la pagan), más conocida como “educación pública”, lo que hay es desinterés. De nuevo, no en la política sino en el estado de derecho. El argentino es estatista y venerador de los salvadores. El estado de derecho liberal, es decir la Constitución, no están enterados de que sirva para otra cosa que para determinar períodos de mandatos. Por eso es que en el país de los ciegos el rey es el tuerto. El estado educador les ha señalado en qué creer y reemplazó el conocimiento por la fe en los íconos estatólatras llevándonos después de varias generaciones de vuelta al oscurantismo.

Por suerte creo que el cambio no va a ser consecuencia de la comprensión de los errores inducidos. Porque acá la ignorancia no es consecuencia de los defectos educativos, sino de las “virtudes” del sistema. Tiendo a creer lo que dice Ana María Mustapic de la Universidad de San Andrés "Los ciudadanos actúan a partir de ciertas minorías activas, por más que haya cierta ignorancia que se ve compensada por ellas". Donde se decide todo es en la calidad y equilibrio de esas minorías. Y la única minoría que se mueve, que combate y molesta es la misma que en su momento cooptó a la Universidad de San Andrés, es decir la izquierda irracional y agresiva.

La minoría liberal se dedica más bien a la queja, a discurrir sobre cuestiones estratosféricas y a esconderse de algunos de sus miembros que de vez en cuando dan alguna batalla en alguna esfera de acción. Esa es la cuestión y no si la gente entiende o no, doy por descontado que no.

By Jose Benegas

Abogado, ensayista y periodista. Master en economía y ciencias políticas. Conductor y productor de radio y televisión. Colaborador de medios escritos, televisivos y radiales. Analista y conferencista internacional desde la perspectiva de la sociedad abierta y las libertades personales a las que ha dedicado su obra intelectual. Dos veces premiado en segundo lugar del concurso internacional de ensayos Caminos del la libertad.

31 comments

  1. Que afilada sìntesis Josè.
    Magistral, un resùmen abarcador de la enferma, ignorante sociedad productora de espejos gobernantes.
    El liberalismo de salòn no es nada. Chantada pseudointelectual idealista.
    Nuestro gran maestro Alberdi, justamente era un intelectual de ring.
    El “argentinos a las cosas” de Ortega y Gasset, seguirà siendo actual y muy especialemnte para quienes no actùan su liberalismo cotidianemante.
    En eso, el peronismo -como sabemos- es el campeòn peso pesado, un Tyson que necesita alguien que lo emboque bien, como finalmente sucede.
    En eso, habrìa que ser simplemente un activo republicano, yà que los muchachos se han llevado puesta la ùltima coma de nuestra Constituciòn, desde tiempos de general…y hoy siguen superàndose a sì mismos con el loko a la cabeza y creando una “oposiciòn”.
    El desafìò de cambiar Argentina es titànico.
    El papel liberal es patètico hasta ahora, salvo individualidades.
    En definitiva nuestra sociedad se termina debatiendo simpre ante los engendros creados por ella misma.
    O mejor dicho, no se dà cuenta -como la mujer golpeada por varios maridos- que ella provoca su propia destrucciòn cìclica.
    La salida no se encuentra porque el nicho que deberìan ocupar esos republicanos, liberales de batalla, està vacìo.

    1. Ahí esta el punto, Tyson no tiene dos neuronas, así que cuando le pegan con un martillo, el solo sacude la cabeza y sigue demoliendo lo que encuentre a su paso.
      Nosotros en cambio nos la pasamos hablando de todo como debería ser, y cuando nos dan el primer golpe nos escondemos detrás de otro partido político.
      Y para el que este analizando que quiero decir, entiendan que es fácil, menos hablar y mas hacer,

      Saludos cordiales

  2. Hay una situacion de esencial desventaja de los gobernados respecto de los gobernantes.

    Mientras los primeros deben dedicar gran parte de sus esfuerzos y su tiempo para procurarse el sustento y pagar los impuestos que sostienen a los gobernantes, éstos disfrutan de una gran parte de su tiempo libre para elucubrar las mil y una formas de esquilmarlo y perpetuarse en el poder.

    1. Coincido plenamente. Y teniendo en cuenta que son menos en número, muy astutos han venido siendo para que nunca se los ponga contra la pared. Hay un manejo de la culpa impecable. Vos pagás impuestos para pagar por todo tipo de cosas que al votante le encantaría que existan: salud, educación, justicia, etc, y aunque no existen, nunca se cuestiona la continuidad de seguir con esto.

  3. Esta desventaja a la que mas arriba me refiero quedó palmariamente expuesta en el conflicto rural.

    Los ruralistas fueron sorprendidos con el manotazo extremo a su rentablidad sin un previo entrenamiento ni una desarrollada representación política,

    pues sus esfuerzos y preparación estaban destinados a producir y se encontraron frente a una organización política-delictiva muy habil con tiempos que jugaban su favor y recursos ilimitados para sostener una guerra con costos que transferían su oponente.

  4. Los gobiernos lenta y progresivamente han conseguido desvincular los recursos que recaudan de las consiguientes prestaciones públicas a que están obligados y hoy dedican una parte sustancial a procurarse su propio bienestar y a operar con ellos en el mercado del voto para sostenerse en el poder.

  5. El liberalismo de hoy necesita intelectuales anti-intelectuales, es decir gente que tenga muy claro los principios morale y filosoficos sobre los que no se transa (la moralidad inexistente de la existencia del estado y del pago de los impuestos por ejemplo) en el plano conceptual y los pasos concretos, hoy aqui y ahora en este planeta y en este pais con estos dirigentes y con estos votantes, que nos acerquen lo mas posible a este ideal.

    En lo que no debemos caer es en la paralisis por que la 5° derivada de lo que dice tal o cual tipo no cumple con lo que decalogo del buen liberal….Un ejemplo de esta actitud fue M. Rothbard que no le importó apoyar inciativas de las izquierda de USA más recalcitrante en la medida que estas contribuyeran a disminuir el peso de los gobiernos (en el nivel que sea) en las actividades diarias de los ciudadanos….Y eso no significó que abjurara de ninguno de sus principios eticos y morales, solo quizo contribuir a hacer la vida un poco mejor y mas justa hoy , aqui y ahora….la batalla intelectual la siguio hasta su inesperado final … Y para aquellos que les preocupa el que dirán, o como dice Jose a las viejas que 80 años que se preocupan por su virginidad cuando a nadie le importa, les comento que el mismo principio lo sostenia su maestro, Mises, su compañero de “banco” G. Reisman (ver capitulo 20 de su magnus opus Capitalism), y su alumno H. Hoppe , ninguno de los cuales puede ser tildado bajo ninguna circunstancia de otra cosa que de “LIBERAL” ….

  6. TAXATION = FORCE
    No es tan dificil de entender. Se agradece la contribución de Mises, Rothbard, Hoppe y compañía, pero lamentablemente no se trata de una batalla intelectual; de lo contrario el liberalismo sería la norma hoy, aquí y ahora en este planeta.

    ¿No es curioso?: los mismos que aceptan hoy la validez de la teoría de la relatividad (sin llegar a comprenderla) rechazan el sencillísimo y autoevidente principio de no agresión.

    Que semejante paradoja no despierte nuestra curiosidad explica – mucho mejor que la banca central o la educación pública – el solemne fracaso del liberalismo.

  7. Una cuestión asociada a este tema es el de los límites de cultura política a partir de los cuales los ciudadanos deben confiar la gestion de gobierno al superior nivel de conocimientos de sus representantes.

    No es razonable pretender que los ciudadanos tengan un conocimiento profundo de la constitución y del juego político pues para eso eligen a sus representantes.

  8. El tema de la representatividad también es complicado, cuando hoy las elecciones se deciden en el conurbano de BA. Eso es como poner a los pacientes a que elijan las políticas y las autoridades del neuropsiquiátrico.

  9. Mariana y Marcelo…no entiendo el sentido del comentario de ustedes, si es a favor o en contra de lo que digo…por las dudas aclaro
    Precisamente eso es lo que estoy diciendo, que no hay una batalla intelectual ni una competencia de argumentos aca. Estamos frente a una religión y esa es la realidad. Mientras epsrams la gloriosa venida de nuestro salvador L. Von Mises algo tenemos que hacer en la tierra. En primer lugar seguir la discusión sobre los principios pero sabiendo que la gran mayroia de los que conducen o sostienen el mundo tal cual es hoy son inmunes o casi inmunes a la logica, la historia y la evidencia…por lo tanto si realmente queremos mejorar la vida hoy aqui en la tierra no hay que despreciar los aportes concretos que alguien, con quien podemos no comulgar totalmente, pueda hacer.
    Un ejemplo de esto es R. Saa, peronista y con “discruso” populista (no asi las acciones), sin embargo es el mejor gobernante de argenta (lo nombro para ejemplificar el punto y no para entrar en una discusión sobre la gortesca politica local, que podira ser objeto de debate más cerca de las elecciones), tiene la provincia más ordenada y no solo fiscalmente hablando, tiene una muy baja tasa impositiva, casi nula intervencion del gobierno en las cuestiones que hacen a la operación de las empresas, es más les facilita su operación y no arma hordas de miseralbes para que apoyen su proyecto politico. Los R. Saa han aprendido el delicado arte del parasito, vivir sin matar al organismo que te da de comer (es el argumento de Hoppe en su visión favorable de las monarquias vs. las democracias) es decir hay gente entiende que son parasitos y que saben que para sobrevivir necesitan mantener la capacidad productiva del generador de recursos….además de esto en el caso de A.R. Saa es el UNICO politico argento que habla de moneda sana y liberarlización de la economia…Es decir el Alberto ha entendido (o al menos eso parece) el papel central y excluyente que le cabe a la moneda como condición sine qua non la prosperidad es imposible….y ese, no me canso de repetir, es el corazón y el cerebro de este “minotauro ” (en las palabras de De Jouvenel” llamado gobierno …

    Ahora bien por el hecho de ser peronista y no ser un anarco capitalista ultraliberal no debemos descartarlo ya que en realidad entre LAS ALTERNATIVAS QUE HOY AQUI Y AHORA, existen me parece la más potable, que me puedo estar equivocando , sin duda, pero ¿que pierdo? ¿Acaso los otros ya no se desde el vamos que son peores?, es decir en el peor de los casos y asumiendo arbitrariamente que en el gobierno nacional este tipo no haria lo que hizo en San Luis ¿estaría peor que con las otras opciones?…La respuesta es no y quizas esta sea una posibilidad no de contruir la quebrada de J. Galt pero si de hacer mi vida aca en el planeta tierra en el 2009 un poco más llevadera con menos burocratas que me digan lo que tengo que hacer…..Insisto con el mensaje, ojo , no caigamos en la contrareligión religiosa, es decir en contruir un dogma para oponernos al dogma de la estatolatria, el paraiso, según toda la evidencia disponible , no esta a nuestro alcance aqui en la tierra desde que fracasó el proyecto EDEN….

    1. Abonando la idea que expresa Leandro, vuelvo a mi viejo y querido asaltante callejero al que no hay que leerle la acción humana sino partirle un palo por la cabeza. El que se ocupa de frenarlo o elaborar una teoría defensiva, o se le ocurre entregarle el reloj para que no se llave la billetera, no es el enemigo a vencer. La ética no sirve de nada si no se entiende la situación en la que se está y la situación que la regla ética supone. No hay que mentir. Pero si hay que mentirle al mentiroso, o al asaltante o al inspector. Las reglas están hechas para hacerlas regir, y no para suicidarse con ellas.

    2. pero agrego…a mi tambíen me gustaria vivir en el paraiso, y como no lo veo viavle al mneos por ahora tatarpe de hacer algo por hacer mi vida aca, fuera de la quebrada de Galt, mucho más llevadera….hoy puede ser intentando minimizar al maximo el pago de impuestos y explicando por que la coacción y el saqueo nunca puede ser fuentes de justicia , mañana puede ser votando a R. Saa, etc. etc. etc….lo importante es que en cada paso que demos o que intentemos dar lo hagamos en la dirección correcta, por más que no lleguemos inmediatamente a la meta . En donde no debemos claudicar es en los principios, es decir NUNCA hayq ue aceptar la moralidad del estado ni de los impuestos, NUNCA debemos aceptar la supremacía de los politicos por sobre el mercado, NUNCA debemos aceptar que sea el gobierno el controle la moneda (insisto con este punto, sin moneda no hay libertad, todo lo demas deviene en abstracto)

  10. Perfecto el artículo.
    Es una situación similar a Francia después de la Revolucion Francesa, en donde pasó de la tiranía de la religión a la tiranía de la estatolatría.

  11. Antes de elegir al mas potable, descarta los que no tienen posibilidades.

    Mi opinión es que si la salida recae en una persona, ni vale la pena discutirla.

  12. Cierto, “la ética no sirve de nada si no se comprende la situación en la que se está”. Y la ineficacia del activismo político es parte de la situación. La gloriosa venida de nuestro salvador Von Mises pasó sin pena ni gloria, igual que la de nuestro señor Ron Paul. El estado, mientras tanto, sigue creciendo. ¿No es hora de revisar la estrategia?.

    La idea no es renunciar a la felicidad posible; sí a la fantasía de que nuestro candidato es capaz de cambiar la naturaleza del estado, de iniciar el uso de la fuerza con “legitimidad” o “correctamente”… y a la fantasía de que si el experimento no funciona igual vale la intención. Curiosamente son las mismas fantasías que censuramos cuando son promovidas por la izquierda.

    Utopismo es creer viable la autolimitación del poder estatal; utopismo es pedirle al estado que renuncie a la violencia (tanto como pedírselo a la mafia). La coacción estatal será indestructible mientras goce de legitimidad, vale decir mientras estemos rodeados de individuos dispuestos a emplear indirectamente la violencia… contra nosotros. Si no podemos liberarnos de ellos, aspirar a liberarse del estado es peor aún que utopismo; es hipocresía.

    ¿Qué hacer entonces? Basar la libertad personal en integridad, coraje y certeza: vivir de acuerdo a los propios principios; identificar nuestras servidumbres; superar las ilusiones confortables; renunciar a la violencia; abandonar la esperanza de hallar una fuente externa de libertad; asumir el arduo trabajo de liberación personal. En fin, actuar de acuerdo a lo que predicamos, y así promover entre nuestros conocidos una sociedad basada en el respeto, en relaciones voluntarias (“no unchosen obligations”). Saltearse todo eso nos condena – en el mejor de los casos – a la ineficacia.

    Lo cierto es que hoy no contamos ni contaremos en mucho tiempo con el apoyo de la inmensa mayoría de las víctimas del estado. Creer lo contrario es dejarse llevar por una fantasía peligrosa, que termina cuando liberamos el “campo de concentración” y comprobamos no solo que los prisioneros no quieren salir, sino que además nos culpan de sus desgracias.

    1. Siempre hay que revisar la estrategia Mariana y Marcelo. Pero hablamos de estrategia y no de ética. No hay que descartar ninguna, al menos que alguien traiga la panacea. Para eso tendrá que pasar el mismo filtro, el producir el resultado deseado.
      También coincido en renunciar a la fantasía de que un candidato puede cambiar la naturaleza del estado. No creo que nadie le de legitimidad al uso de la fuerza, como no se lo da el que negocia con el asaltante que le dejen plata para el colectivo.
      La fantasía es pensar que algo nos coloca en posición superior para medir la composición de lugar costo beneficio del que está siendo asaltado, o el que asume decir lo mismo en una campaña política, que decimos fuera.
      Es verdad que utopismo es creer que el estado puede limitarse a si mismo. Pero más utopismo es creer que el estado va a desaparecer por si mismo y que los que intentan limitarlo, son peores que los que se sientan en la tribuna a dedicarle más tiempo a ellos que a los que están enfrente. ESo es convertir a idealismo en narcisismo, más interesado en hablar de si mismo que en terminar (o frenar) al poder.
      No creo en la opción a lo Ghandi. Es múcho más utópica que la lucha política. Seamos mejores que eso se va a notar?? Quién lo va a notar, DElía?? Hay que asumir que la ética en la que creemos, bajo la cual queremos vivir, no es de todos, sino de algunos.
      Por otra parte no veo que haya que hacer una cosa o la otra. ES un falso dilema.
      Nada de lo dicho antes supone contar con la mayoría (ver mi artículo “seamos libres hoy”). LO más ilusorio es pensar que mañana si, siendo “luces de libertad” o algo parecido. No hay libertad sin pelea, hacia adentro y hacia afuera.

      1. *Siempre hay que revisar la estrategia Mariana y Marcelo. Pero hablamos de estrategia y no de ética. No hay que descartar ninguna, al menos que alguien traiga la panacea. Para eso tendrá que pasar el mismo filtro, el producir el resultado deseado.*

        De acuerdo, pero tenemos que empezar por descartar las estrategias que han fracasado sistemáticamente.

        *También coincido en renunciar a la fantasía de que un candidato puede cambiar la naturaleza del estado. No creo que nadie le de legitimidad al uso de la fuerza, como no se lo da el que negocia con el asaltante que le dejen plata para el colectivo.
        La fantasía es pensar que algo nos coloca en posición superior para medir la composición de lugar costo beneficio del que está siendo asaltado, o el que asume decir lo mismo en una campaña política, que decimos fuera.*

        Nuevamente, el estado no se asemeja a un campo de concentración, pero mucho menos a un vulgar ladrón – unos cuantos apoyaron abierta y orgullosamente el exterminio de judíos; nadie se manifiesta a favor del asalto a mano armada. La violencia cotidiana ejercida por el estado no es reconocida como tal por sus propias víctimas (de lo contrario sobrarían aliados para nuestra causa), así que no luchamos tanto contra el robo como contra la mitología que lo bendice, lo perpetúa y lo considera indispensable.

        *Es verdad que utopismo es creer que el estado puede limitarse a si mismo. Pero más utopismo es creer que el estado va a desaparecer por si mismo y que los que intentan limitarlo, son peores que los que se sientan en la tribuna a dedicarle más tiempo a ellos que a los que están enfrente. ESo es convertir a idealismo en narcisismo, más interesado en hablar de si mismo que en terminar (o frenar) al poder.*

        Si coincidimos en que apostar a la autolimitación estatal es utópico, ¿porqué valorar la insistencia en los mismos errores? Tenemos buenas razones y nos respalda la evidencia empírica, no obstante seguimos esperando resultados diferentes de las mismas estrategias fallidas. Es hora de preguntarse: ¿qui bono?; ¿de verdad quieren limitar el poder del estado? Todos comprendemos al chamán que baila una meticulosa danza de la lluvia, pero del meteorólogo esperamos otra cosa.

        *No creo en la opción a lo Ghandi. Es múcho más utópica que la lucha política. Seamos mejores que eso se va a notar?? Quién lo va a notar, DElía?? Hay que asumir que la ética en la que creemos, bajo la cual queremos vivir, no es de todos, sino de algunos.
        Por otra parte no veo que haya que hacer una cosa o la otra. ES un falso dilema.
        Nada de lo dicho antes supone contar con la mayoría (ver mi artículo “seamos libres hoy”). LO más ilusorio es pensar que mañana si, siendo “luces de libertad” o algo parecido. No hay libertad sin pelea, hacia adentro y hacia afuera.*

        El poder de los D´Elía sólo va a declinar cuando suficientes individuos no lo crean algo necesario, es decir cuando reconozcan que la solución de los problemas sociales no pasa por la violencia dirigida por “los nuestros”, o “los que saben” (sea Gandhi, Ron Paul o D´Elía). Cierto que no hay libertad sin pelea, pero no toda pelea conduce a la libertad.

        Aclaración al margen: la “ética en la que creemos” es universal no porque nos gusta sino porque es válida, porque nadie puede rechazarla sin contradecirse.

        1. Estimados, no m contesten cosas que no digo, de otro modo es imposible dialogar. Menos si me hacen una supuesta respuesta puntual a cada cosa que digo que no responde sino que suplanta lo dicho por afirmaciones generales o declaraciones.

  13. <>

    De acuerdo, pero tenemos que empezar por descartar las estrategias que han fracasado sistemáticamente.

    <>

    Nuevamente, el estado no se asemeja a un campo de concentración, pero mucho menos a un vulgar ladrón – unos cuantos apoyaron abierta y orgullosamente el exterminio de judíos; nadie se manifiesta a favor del asalto a mano armada. La violencia cotidiana ejercida por el estado no es reconocida como tal por sus propias víctimas (de lo contrario sobrarían aliados para nuestra causa), así que no luchamos tanto contra el robo como contra la mitología que lo bendice, lo perpetúa y lo considera indispensable.

    <>

    Si coincidimos en que apostar a la autolimitación estatal es utópico, ¿porqué valorar la insistencia en los mismos errores? Tenemos buenas razones y nos respalda la evidencia empírica, no obstante seguimos esperando resultados diferentes de las mismas estrategias fallidas. Es hora de preguntarse: ¿qui bono?; ¿de verdad intentan limitar el poder del estado? Todos comprendemos al chamán que baila una meticulosa danza de la lluvia, pero del meteorólogo esperamos otra cosa.

    <>

    El poder de los D´Elía sólo va a declinar cuando suficientes individuos no lo crean algo necesario, es decir cuando reconozcan que la solución de los problemas sociales no pasa por la violencia dirigida por “los nuestros”, o “los que saben” (sea Gandhi, Ron Paul o D´Elía). Cierto que no hay libertad sin pelea, pero no toda pelea conduce a la libertad.

    Aclaración al margen: la “ética en la que creemos” es universal no porque nos gusta sino porque es válida, porque nadie puede rechazarla sin contradecirse.

    1. Universal (DRAE): Que pertenece o se extiende a todo el mundo, a todos los países, a todos los tiempos.

      Si yo digo que no es universal, y vos me contestas que es válida con una respuesta dogmática (es decir anti ética) es imposible hablar.

      1. Dogmático es el que basa sus argumentos en meras preferencias personales. Dogmático y contradictorio, porque supone un parámetro universal que valida sus preferencias.

        Un debate requiere de ambas partes la aceptación de que la verdad es a la vez objetiva y universalmente preferible (el debate sirve justamente para intentar definirla).

        Ambas partes necesariamente consideran preferible debatir para establecer la verdad en el orden moral, apelando a la consistencia lógica y a la verificación empírica.

        El acto mismo de debatir implica el reconocimiento de una conducta universalmente preferible, deducida de la propia disposición a debatir.

          1. So… es universal. So… no es una afirmación dogmática. So…mos libres de negarlo, claro, como somos libres de negar la ley de gravedad.

          2. Sigo sin entender la línea de razonamiento. Qué es universal? Me estás discutiendo como si hubiera dicho que alguna cosa no era válida, ya no se ni qué cosa. Universal no es un antónimo de dogma. No entiendo.

          3. Algo más, dogmático no es basarse en preferencias personales, eso puede ser en algún caso caprichoso. Dogmático es otra cosa, a lo mejor estamos hablando de cosas muy distintas, imposible ponernos de acuerdo.

          4. La ética basada en el principio de no agresión es válida y es universal (más arriba está explicado: es imposible afirmar lo contrario sin contradecirse).

            Todo esto fue a propósito de uno de tus comentarios: “Si yo digo que no es universal, y vos me contestas que es válida con una respuesta dogmática (es decir anti ética) es imposible hablar.”

            Dogmático es el que rechaza o acepta una hipótesis en base a preferencias personales (que pueden ser preferencias personales de otros, la cuestión es que ignora las pruebas).

          5. Nunca dije que no fuera válida, o en qué ética te pensás que creo? YO digo que no es universal y para vos son sinónimos universal y válida. Hablamos con diccionarios distintos. Y dogmático tampoco quiere decir lo que señalás. Y esto no es opinable.

          6. La ética basada en el principio de no agresión es válida y es universal (más arriba está explicado: es imposible afirmar lo contrario sin contradecirse).

            Todo esto fue a propósito de uno de tus comentarios: “Si yo digo que no es universal, y vos me contestas que es válida con una respuesta dogmática (es decir anti ética) es imposible hablar”.

            Dogmático es el que rechaza o acepta una hipótesis en base a preferencias personales (que pueden ser preferencias personales de otros, la cuestión es que ignora las pruebas).

          7. Que otros no acepten su validez (porque ignoran las pruebas) no le quita universalidad; lo mismo se aplica a cualquier teoría válida.

            ¿Dogmático no es el que ignora la evidencia en favor de una determinada opinión?

          8. No, dogma es algo que se sostiene como válido por si mismo. Respuesta dogmática, de eso era de lo que hablaba, es una aparente respuesta, basada en una afirmación no sostenida por nada. Que no se acepte la validez si le quita universalidad, pero en todo caso, no es un problema de falta de pruebas el que tenés con un asaltante en la calle.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.