Jueves 30 de abril de 2009
FM IDENTIDAD 92.1
Esta lengua es mía/José Benegas/10.30 a 12hs.
10:46-Marcos Aguinis, escritor – diagnóstico social
Sostuvo que Argentina está envuelta en una batalla de ideas que bloquea el camino del progreso”. Aseguró que hay ideas arcaicas que deberían estar sepultadas pero han vuelto a reflotar. Contó que desde los ’20 sufrimos totalitarismos. “Se deteriora el concepto de la democracia, a pesar de que nos iba bien se produjo ese desvío”, indicó. Señaló que Argentina pasó de ser un país admirado a “la decadencia”.
11:08-Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta, San Luis – tecnología y conocimiento
Señaló que el tema de la inclusión habla de toda la sociedad y eso se relacionaron la integración. “Si el chico tiene mayor conocimiento, tiene mayor productividad”, indicó. Sostuvo que el camino obligado es incluir digitalmente a la población. Expresó que se deben conocer las diferentes realidades y para tal fin es necesaria la lectura y el conocimiento. “Cuanto más se usa (el conocimiento) más útil es”, expresó. Para tal objetivo, es necesario planificar proyectos a largo plazo. Aseguró que es necesario tener una posición coherente en relación a la tecnología. “Hay que discutir un plan coherente en Argentina”, expresó y agregó que es necesario que el Estado ayude a la tecnologización de la provincia. “Hoy hay incoherencias”, recalcó. Aseguró que “no hay un modelo”. Sostuvo que es necesario parecerse a los países que han “despegado” tecnológicamente. “Parecería que todo el gobierno está como quieto en este aspecto”, opinó y añadió que faltan acciones concretas ya que, por ejemplo, los chicos no saben leer. “El primer escalón es saber leer y esto lo tenemos que discutir todos”, afirmó. Recalcó que se deben tener planes concretos para el fomento de la lectura. “Nuestra educación no es maravillosa ni es equitativa”, sentenció. Contó que San Luis tiene WiFi en todas sus localidades. Comentó que La Universidad de La Punta (San Luis) tiene las carreras que dicha región necesita en los próximos 20 años para el progreso económico. Agregó que dicha provincias realiza planes concretos. “No es necesario tener un Ministerio de Educación que controle a todas las escuelas”, postuló y agregó que Internet “es la manifestación más pura de la anarquía”. Ejemplificó con que el niño puede mirar lo que desee en la web. “La libertad educa y nos da la posibilidad de crecer”, aseveró. Informó que todos los niños estudiantes tienen una computadora a su disposición. A modo de anécdota, contó que un hombre presenció en esa provincia una de las mejores clases de historia. “Todos aprenden porque nadie tiene el conocimiento universal”, expresó. Postuló que Argentina no tiene una educación “maravillosa” y debe enfrentar este problema. En primer lugar los niños deben saber leer, luego conocer sobre tecnología y finalmente alcanzar el conocimiento de los contenidos básicos. “Debemos dar lengua, ciencia, matemática y no decir tanto sino hacer”, indicó.
Por otra parte, señaló que hoy se presentan 6 libros en la Feria de Libro porque cree que la lectura es importante para dar cuenta de cómo evolucionamos como seres humanos. “Queremos compartir este conocimiento, nuestras experiencias en San Luis”, contó.
Respecto a la tecnología, contó que desde la región puntana se intenta atraer a las empresas que producen software. Se desea formar alumnos con habilidades en la lectura-escritura, ciencia y tecnología para lograr un desarrollo económico con equidad. “El tema es incluir”, concluyó.
11:46-Mario Cichioli, director FAA Córdoba- Conflicto agropecuario
“Las cosas siguen complicadas”, sentenció y agregó que hay nerviosismo ante la grave situación de la sequía. “Hay alerta y movilización en el sector lechero”, sostuvo. Dijo que hay conversaciones con Luis Juez ante posibles candidaturas. “Es una aberración que digan que explotará el país”, sentenció y opinó que si se cree esto se sostiene que “el Congreso es unaescribanía”.
Posted via email from estalenguaesmia’s posterous
No responses yet