La desautorización al discurso del Rabino Bergman por parte de la DAIA fue redactada en la propia casa de gobierno como intercambio para recibir algún apoyo oficial contra los serios brotes de antisemitismo que se han dado en las últimas semanas.
El Rabino Sergio Bergman habló en favor de las instituciones y de la responsabilidad ciudadana en el acto de Blumberg y a la vez fue el más aplaudido por los concurrentes. Horas después, fue desautorizado por Jorge Kirszenbaum, titular de la DAIA en un comunicado en el que expresa cosas tales como que los dichos de Bergman eran “a tÃtulo personal y de modo alguno reflejan las opiniones institucionales de la comunidad judÃa argentina” y que “no habÃan sido debatidos en el seno de la comunidad judÃa”. ¿Por qué iban a ser debatidos?. Por supuesto que el titular de la DAIA sabÃa que estaba diciendo un disparate porque la comunidad judÃa no tiene una autoridad central religiosa, pero no era el autor del disparate, sólo lo habÃa firmado bajo presión del gobierno. En la misma declaración decÃa que Bergman era una persona “muy respetable pero sin representación institucional” (igual que la DAIA por cierto) y que la relación con el gobierno era “excelente” y que “al Gobierno Nacional le inquietan las mismas cosas que le inquietan a la comunidad judÃa”.
Algo que parecÃa no tener sentido, porque la comunidad judÃa como tal, a diferencia de la católica, no tiene voceros o autoridades oficiales. No podrÃa desautorizar, quién no está imbuido de la facultad de autorizar. La declaración de la DAIA, ampliamente difundida por la agencia oficial Telam en ese sentido parecÃa ridÃcula y fuera de lugar. ParecÃa raro también, por un lado que la DAIA pudiera sentirse en la necesidad de diferenciarse de un discurso en favor de las instituciones, pero más raro aún que su titular se confundiera al punto en que creyera tener esa “autoridad para desautorizar” que sabe perfecto que no tiene. La realidad es que Kirszenbaum no se confundió nada, sino que firmó lo que le pusieron enfrente como moneda de cambio para que la comunidad judÃa sea protegida de los ataques que está sufriendo.
Protección a cambio de sumisión. Y el resultado ha sido pobre o directamente nulo, porque el gobierno no sólo niega que exista el rebrote de antisemitismo sino que se limita a desautorizar a quienes señalan que existe.
7 Responses
Chupakulos obsekuentes…perdòn, fuì muy directo?
Se acuerdan que Perón simpatizaba con los Nazis?. Bueno resulta que un buen dÃa volvio otro agitador social como el pero venido se una agrupación de este (MONTONEROS). Y magicamento volvio el odio a los judios. Es raro no?, igual que Hebe hablando de su alegria por las torres y de su odio a los peces gordos que murieron en las torres ( CHAN). Es obvio que este tipo de gobierno, alimenta los odios, y renacen los odios sociales. Los resultados estan a la vista.
Muy esclarecedor fue el reportaje de Longobardi a Bergman en su programa de cable.
¡Qué tipo bien!
No tenÃa la menor idea de cómo funcionaba la organización religiosa judÃa.
¡Qué vergüenza!
No puedo decir “tengo un amigo judÃo”.
La tÃpica excusa cuando te acusan de antisemita.
La verdad es que muy bien no le fue a la dirigencia de la DAIA con esa actitud, a juzgar por el supuesto “apoyo” de Kirchner por el antisemitismo. Lubertino opinó polÃticamente como en campaña en lugar de asumir su rol de gestión. En esto coincido con la DAIA, hace declaraicones polÃticas en lugar de investigar. Ahà termina mi coincidencia. Como judÃo pienso que no me representan. Si no se debatió la opinión de Bergman, tampoco se debatieron muchas de las posturas de la dirigencia actual de la DAIA que se supone es el pensamiento de todos los judÃos pero no es asÃ. Como dice Sine Metu hay desconocimiento de eso. En realidad no hay una jerarquÃa religiosa judÃa y los directivos, burócratas (de algún modo polÃticos) no le dictan (bueno serÃa!) a los rabinos lo que tienen que pensar.
En cuanto a los oficialistas y los no oficialistas, la comunidad judÃa es parte de la argentina y sufre los mismos problemas de representación.
En la polÃtica comunitaria pasa como en la polÃtica del paÃs, hay una proporción que piensa distinto aunque no tenga quien la represente. Y como en el paÃs, si hubiera más participación y menos indiferencia, la representación tendrÃa una mejor calidad.
Por si no quedó claro, coincido totalmente con el rabino Bergman.
Daniel
No te preocupes Sine Metu
No te van a tildar de antisemita
Por el contrario, me pueden tildar orgullosamente de anti islamofascista!
A mi me pueden tilada de lo mismo que sine metu…pero bueno un sektor de la komunidad judia parece no haber aprendido la lección de alemania…la etica del campo de concentración (tal como describi en el post anterior) solo te puede llevar a un solo lado…….. a la cámara de gas…… pero bueno parece que cuesta entenderlo….