Ahí están reunidos los nuevos socios: Aerolíneas Argentinas y mister K. Antes cuando se llevaba a cabo alguna maniobra deshonesta desde el poder se decía que era “oscura”. El kakismo nos complica el uso de los términos porque sus barrabasadas se hacen a la luz del día.
Lo que el gobierno argentino ha hecho con esta empresa al apretarla con huelgas organizadas por socios políticos para luego exigirle la entrega de una parte de las acciones es una muestra de sus procedimientos nacional socialistas de conducción y lo bobo que se ha puesto el mundo para captar el autoritarismo. Esto último lo digo porque cuando en el año 1960 Fidel Castro despojó a las empresas extranjeras de su propiedad al menos se protestó, ahora se toma el atraco como un “estilo de conducción”.
El ex presidente de la firma hizo la apelación lógica equivocada: ¿Y la plata dónde está? Muy noventista el señor Mata, al no entender que el gobierno es kakista y por lo tanto hace lo que quiere sin pagar y si a alguien no le gusta de patitas a la calle.
Este procedimiento llevado a cabo por privados se llamaría mafioso. Pero mezclar a la mafia con el estado sería injusto con la mafia, porque éstas organizaciones tienen códigos y se sabe qué esperar de ellas. Del Estado no puede decirse lo mismo. Otra diferencia es que la mafia es eficiente, en cambio el estado da lástima; de hecho hace una semana que todos los vuelos de Aerolínas Argentinas están atrasados un promedio de tres horas. No sale en ningún lado ¿no?
2 Responses
El gran tema es si la culpa es de K o de la clase empresaria. No olvidemos que Aerolíneas es una empresa altamente protegida de la competencia por el Estado.
En el fondo es un juego de dame y te doy.
El viejo dicho: “Entrégale la mano al estado y pronto tendrás que entregarle el dicho”, y si no el otro proverbio chino “los favorcillos del estado se pagan con el… alma”