El Jefe del Regimiento de Caballería 3 de Esquel, teniente coronel Alberto Esteban Sigón, fue relevado por presentar un video en un colegio chubutense en el que se destaca el papel del ex presidente Julio A. Roca (1843-1914) en la Campaña del Desierto.
La historia escrita por militantes de izquierda delirante se va convirtiendo en obligatoria. Estos personajes como Felipe Pigna, “historiador oficial” que sueltan con toda facilidad la expresión “la historia que nos contaron” serán juzgados por futuras generaciones (la actual está rendida a sus pies) como los que construyeron una historia no sólo estúpida, sino además obligatoria. Nunca antes como en este gobierno se había intentado hacer del pasado un crimen.
El aparato de información, inclusive el privado, se va convirtiendo en instrumento de propaganda para las persecuciones más absurdas llevadas a cabo por el gobierno. Fijensé la forma capciosa en que redacta la noticia el cable de DYN: “Polémico video” (la versión académica y tradicional de la campaña del desierto) y “parte de las comunidades originarias de la Patagonia fueron arrasadas” (parte, claro, que vivía de saquear a los civiles de la frontera).
Más allá de lo caprichoso que resulta presentar así la historia, lo importante es que el cable da por sentado que si una versión de los sucesos del pasado es “correcta”, eso amerita sancionar a quién no adhiere a ella.
Otras prohibiciones transgredidas por el teniente coronel: ser militar y discutir con los alumnos.
La Argentina “plural” se parece cada vez más a la Alemania “democrática”.
¿Quién es John Galt?